Fue una vanguardia artística que surgió en Rusia paralela al constructivismo (alrededor de 1915) que se derivo del cubismo. Se desarrolló entre los años 1915 y 1923.
Se inició con las ideas del pintor Kasimir Malevich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte no figurativo, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos.
El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.
Formalmente los planteamientos suprematistas están relacionados con el Neoplasticismo y también con alguno de los principios de Kandinsky.

CARACTERÍSTICAS
- Supremacía de la sensibilidad plástica pura por encima de todo fin materialista, práctico, social, descriptivo o ilusionístico.
- Abstracción de las formas (todo se reduce a triángulos, cuadrados, la cruz y el círculo).
- Formas puras y absolutas en la plasmación de armonías sencillas.
- Empleo de colores planos contrastantes (en general primarios y también gamas intermedias, blanco y el negro).
- Gama de colores reducidos (rojo, negro, azul, blanco y verde) o a veces carente de color.- Predominio de fondos neutros, generalmente el blanco.- El punto de fuga no se ubica sobre el horizonte, sino sobre el infinito.
- Sensaciones de movimiento y velocidad.

REPRESENTANTES
- KASIMIR MALEVICH, Cuadrado negro y cuadrado rojo - 1915

- LIUBOV POPOVA, Composición Arquitectónica - 1921

- EL LISSITZKY, A Proun - 1925

- ALEXANDER RODCHENKO, Komposition 1918

No hay comentarios.:
Publicar un comentario